¿Qué es lo que conoces acerca de la mariposa monarca?

04.03.2020

La mariposa monarca es conocida por sus largos e increíbles viajes, los cuales comienzan entre el mes de noviembre y marzo, ya que llegan a México a pasar el invierno. Se le da el nombre científico de Danaus Plexippus, donde Danaus significa "dormilón" y Plexippus "transformación".

Estos insectos migran desde Estados Unidos y Canadá, siendo así la única mariposa que hace una travesía como esta, en la cual pueden ser más de 8.000 kilómetros, y de esta manera deben partir en otoño antes de que el frío llegue para cubrir árboles como oyamel, pino y cedro.

Nacen en forma de huevo y al salir, es una larva que se come la cascara de su huevo y después de esto, comienza a alimentarse de plantas de algodoncillo, ya que, al ser el único alimento para las larvas, dependen de estas plantas.Conforme la larva engorda, se convierte en una oruga para después crear una capa protectora y así, poder emerger de adulta en sus característicos colores naranja, negro y blanco.

Estos colores son un aviso a los depredadores de que son insectos venenosos y que tienen un mal sabor, esto viene relacionado a que, la monarca tiene la capacidad de asimilar las propiedades medicinales y tóxicas del algodoncillo, por esta razón su exocutícula (piel de los insectos) es su defensa.

5 santuarios en México

En Michoacán se encuentra El Rosario, este sitio de hibernación se conforma por bosques de oyamel, cedros y pinos a una altitud de 3200 msnm. También se puede apreciar la Sierra Chincua, que durante el camino se descubren tres miradores con riachuelos y abismos, y por más de 2.5 kilómetros se asciende por las montañas y llanos.

En Estado de México se encuentra Santuario Ejido El Chapulín, que está cerca de Valle de Bravo, donde se pueden dejar los autos por el Cerro Pelón, ya que el recorrido es de 4 kilómetros y esto va acompañado por bosques de coníferas que dirigen a donde hiberna la mariposa monarca.

El santuario Piedra Herrada, que está situado por el Nevado de Toluca y con esto se puede apreciar un paisaje que consta de montes de más de 3 mil metros de altitud. En esta zona se dan mucho los árboles oyameles, esta especie le brinda a la mariposa monarca condiciones necesarias para poder crecer y reproducirse.

El santuario La Mesa se encuentra entre Michoacán y Estado de México, que cuenta con cabañas para un máximo de 20 personas cada una y zona para acampar.

Revista ZBONZ
Todos los derechos reservados 2020
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar