La historia detrás de El Vallecito
El Vallecito es una zona arqueológica que se ubica en las inmediaciones del poblado de la Rumorosa y que en la actualidad, es la única zona arqueológica que está abierta al público en Baja California, la cual cuenta con servicios como: visitas guiadas, museo del sitio, palapas, sanitarios, estacionamiento y áreas para acampar.
El Vallecito fue habitado por este grupo de indígenas por lo menos diez mil años, que eran una banda de seminómadas y normalmente tenían de veinte a cincuenta miembros. Ellos eran recolectores de productos silvestres, pescadores y cazadores, sus alimentos eran obtenidos de recursos del medio ambiente, conocían las temporadas de reproducción de las especies animales y también la maduración de las plantas. Sus asentamientos eran temporales, pero permanecían dentro del territorio, entre la sierra, las zonas áridas y la franja costera. Los solecitos o Wittinñur, que en la lengua kumiai significa "piedra pintada", esto es algo de lo que más destaca por sus pinturas en distintos tonos color negro y rojo.
Los solecitos o Wittinñur, que en la lengua kumiai significa "piedra pintada", esto es algo de lo que más destaca por sus pinturas en distintos tonos color negro y rojo.