La historia detrás de El Vallecito

30.07.2020

El Vallecito es una zona arqueológica que se ubica en las inmediaciones del poblado de la Rumorosa y que en la actualidad, es la única zona arqueológica que está abierta al público en Baja California, la cual cuenta con servicios como: visitas guiadas, museo del sitio, palapas, sanitarios, estacionamiento y áreas para acampar.

Anteriormente, a la zona se le conocía como La Cueva del Indio, ya que los lugareños le daban ese nombre, hasta que en una especie de vallecito se empezaron a encontrar más pinturas.
Este lugar queda dentro del territorio de los antiguos kumiai, este grupo de indígenas que a la llegada del hombre europeo, poblaban Baja California.

El Vallecito fue habitado por este grupo de indígenas por lo menos diez mil años, que eran una banda de seminómadas y normalmente tenían de veinte a cincuenta miembros. Ellos eran recolectores de productos silvestres, pescadores y cazadores, sus alimentos eran obtenidos de recursos del medio ambiente, conocían las temporadas de reproducción de las especies animales y también la maduración de las plantas. Sus asentamientos eran temporales, pero permanecían dentro del territorio, entre la sierra, las zonas áridas y la franja costera. Los solecitos o Wittinñur, que en la lengua kumiai significa "piedra pintada", esto es algo de lo que más destaca por sus pinturas en distintos tonos color negro y rojo.

Los solecitos o Wittinñur, que en la lengua kumiai significa "piedra pintada", esto es algo de lo que más destaca por sus pinturas en distintos tonos color negro y rojo.

Lo más llamativo del sitio, es que nos presenta las pinturas rupestres y actualmente se tienen registradas catorce, algunas son:
o El tiburón
o El diablito o solsticio
o La cueva del indio
o Crótalos

Revista ZBONZ
Todos los derechos reservados 2020
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar