La lógica del efecto Mandela
¿Alguna vez has experimentado alguna situación o escena que creías que había sucedido, pero en realidad nunca pasó como la recuerdas?
A este fenómeno se le conoce como efecto Mandela, en donde varios individuos aseguran haber pensado o visto algo que en realidad nunca pasó o pasó de otra manera, aunque otras personas pudieron haberlo presenciado tal y como pasó mientras que uno, sigue recordándolo de otra forma.
Fue denominado como efecto Mandela tras haber sido descubierto por la bloguera Fiona Broome, al percatarse de que tanto ella como más personas, recuerdan que el líder sudafricano Nelson Mandela murió en prisión en 1980. Pero la verdad de este caso, es que Nelson Mandela fue liberado y nombrado presidente de la república de Sudáfrica en 1994, falleciendo en 2013.
Fiona Broome propuso una teoría que se basa en la física cuántica y se refiere a ella como la "posibilidad dentro de distintas realidades paralelas".
Según la psicología, explica que la memoria es una habilidad cognitiva que da lugar en nuestro cerebro y de esta manera, tiene un componente subjetivo. Por consiguiente, al generar un recuerdo se activa una red de neuronas que pueden transferir información concreta a distintas partes de nuestro cerebro, estas se encargan de guardar la información en la corteza prefrontal. Por lo tanto, nace un recuerdo el cual, no está en la experiencia sino en el procesamiento mental de la experiencia, de esa manera podemos generar recuerdos que no son reales.
El efecto Mandela no solo tiene una gran influencia al generar recuerdos, también por el intento de tal recuerdo, porque como sabemos la memoria humana es naturalmente constructiva. Esto nos lleva a que cuando logramos recuperar un recuerdo, en ocasiones rellenamos los agujeros con las experiencias y la lógica, pero puede que sean reales o no.
¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE EL EFECTO MANDELA Y LA CRIPTOMNESIA?
Primero que nada, ¿Qué es criptomnesia? A este fenómeno se le conoce como al hecho de experimentar una vivencia propia de otra persona o creer que se tuvo una idea original pero la verdad es que esa idea ya existía y venía de un recuerdo que ya estaba guardado de manera involuntaria.
Como bien sabemos, el efecto Mandela lo pueden sufrir muchas personas y aunque es algo inexplicable, también tiene relación con el fenómeno de la criptomnesia, bastaría con divulgar información falsa a nuestro cerebro y que este automáticamente llene todos los agujeros con esa información.
Aún hay mucha gente que no encuentra una respuesta que sea coherente y lógica, sobre todo porque consideran que el efecto Manera no se mantiene como un fenómeno científico.
Lo que sí es seguro, es que la memoria es susceptible los recuerdos pueden ser fáciles de moldear, así que las personas que han experimentado el efecto Mandela no mienten, solo están tratando de reconstruir recuerdos que anteriormente, no han vivido.